Solapas principales

Que és Samba ?
De la Wikipedia:
Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX. De esta forma, es posible que ordenadores con GNU/Linux, Mac OS X o Unix en general se vean como servidores o actúen como clientes en redes de Windows. Samba también permite validar usuarios haciendo de Controlador Principal de Dominio (PDC), como miembro de dominio e incluso como un dominio Active Directory para redes basadas en Windows; aparte de ser capaz de servir colas de impresión, directorios compartidos y autentificar con su propio archivo de usuarios.
Entre los sistemas tipo Unix en los que se puede ejecutar Samba, están las distribuciones GNU/Linux, Solaris y las diferentes variantes BSD entre las que podemos encontrar el Mac OS X Server de Apple.
Samba fue desarrollado originalmente para Unix por Andrew Tridgell utilizando un sniffer o capturador de tráfico para entender el protocolo usando ingeniería inversa. El nombre viene de insertar dos vocales al protocolo estándar que Microsoft usa para sus redes, el SMB o server message block. En un principio Samba tomó el nombre de smbserver pero tuvieron que cambiarlo por problemas con una marca registrada. Tridgell buscó en el diccionario de su máquina Unix alguna palabra que incluyera las letras.
Samba es una implementación de una docena de servicios y una docena de protocolos, entre los que están: NetBIOS sobre TCP/IP (NetBT), SMB (también conocido como CIFS), DCE/RPC o más concretamente, MSRPC, el servidor WINS también conocido como el servidor de nombres NetBIOS (NBNS), la suite de protocolos del dominio NT, con su Logon de entrada a dominio, la base de datos del gestor de cuentas seguras (SAM), el servicio Local Security Authority (LSA) o autoridad de seguridad local, el servicio de impresoras de NT y recientemente el Logon de entrada de Active Directory, que incluye una versión modificada de Kerberos y una versión modificada de LDAP. Todos estos servicios y protocolos son frecuentemente referidos de un modo incorrecto como NetBIOS o SMB.
Samba configura directorios Unix y GNU/Linux (incluyendo sus subdirectorios) como recursos para compartir a través de la red. Para los usuarios de Microsoft Windows, estos recursos aparecen como carpetas normales de red. Los usuarios de GNU/Linux pueden montar en sus sistemas de archivos estas unidades de red como si fueran dispositivos locales, o utilizar la orden smbclient para conectarse a ellas muy al estilo del cliente de la línea de órdenes ftp. Cada directorio puede tener diferentes permisos de acceso sobrepuestos a las protecciones del sistema de archivos que se esté usando en GNU/Linux. Por ejemplo, las carpetas home pueden tener permisos de lectura y escritura para cada usuario, permitiendo que cada uno acceda a sus propios archivos; sin embargo, deberemos cambiar los permisos de los archivos localmente para dejar al resto ver nuestros archivos, ya que con dar permisos de escritura en el recurso no será suficiente.
La configuración de Samba se logra editando un solo archivo, ubicado en /etc/smb.conf o en /etc/samba/smb.conf.
Ejemplo de configuración básica
Archivo de configuración /etc/samba/smb.conf
[global]
workgroup = nombreGrupoTrabajo
[compartido]
comment = Archivos Compartidos
path = /home/nombreUsuario/compartido
browseable = yes
read only = no
guest ok = yes
writable = yes
valid users = nombreUsuario
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instalar Servidor Samba en Debian Squeeze
Asignar una ip estática (interna) a nuestro server.
ejemplo:
192.168.1.160
Instalación de paquetes:
sudo apt-get install libcupsys2 samba samba-common
Editar el archivo de configuración de samba :
nano /etc/samba/smb.conf
Activar la linea security = user (osea descomentar linea)
Para hacer una busqueda en el editor nano Ctrl+W
[...]
# “security = user” is always a good idea. This will require a Unix account
# in this server for every user accessing the server. See
# /usr/share/doc/samba-doc/htmldocs/Samba3-HOWTO/ServerType.html
# in the samba-doc package for details.
security = user
[...]
Reiniciamos el servidor samba:
/etc/init.d/samba restart
Creando directorios de compartición para los usuarios:
mkdir -p /home/samba-share/allusers chown -R root:users /home/samba-share/allusers/ chmod -R ug+rwx,o+rx-w /home/samba-share/allusers/
Ahora editamos el archivo de configuración de samba y añadimos al final las siguientes lineas:
nano /etc/samba/smb.conf
[allusers]
comment = All Users
path = /home/samba-share/allusers
valid users = @users
force group = users
create mask = 0660
directory mask = 0771
writable = yes
Si queremos que todos los usuarios sean capaces de leer y escribir en sus directorios a través de Samba, añadir las siguientes líneas a /etc/samba/smb.conf:
[homes]
comment = Home Directories
browseable = no
valid users = @users
writable = yes
create mask = 0700
directory mask = 0700
Reiniciando samba que es gerundio:
/etc/init.d/samba restart
Los directorios por defecto se exportan en modo sólo lectura. En el archivo de configuración ( /etc/samba/smb.conf) en la linea:
read only = no ----- para poder escribir en los directorios
read only = yes ----- para Modo sólo lectura
Para buscar esta Linea en el editor nano Ctrl + W
Añadir usuarios Samba al servidor:
useradd fruteroloco -m -G users
Poner password al user:
passwd fruteroloco
Y ponemos las dos veces que nos pide la contraseña.
Ahora añadimos el usuario a la base de datos de usuarios samba:
smbpasswd -a fruteroloco
Reiniciamos :
/etc/init.d/samba restart
Listo !!!
Ahora podremos acceder desde ordenadores de nuestra red local al servidor samba siendo windows, linux o mac.
Si con un pc linux tenéis problemas para acceder echar un vistazo aquí:
- Inicie sesión para comentar
- 3391 lecturas