Editores de Consola

Editor Emacs

Emacs es un editor de texto con una gran cantidad de funciones, muy popular entre programadores y usuarios técnicos. Gnu Emacs es obviamente parte del proyecto GNU y la versión más popular de Emacs con una gran actividad en su desarrollo. El manual de GNU Emacs lo describe como "un editor extensible, personalizable, auto-documentado y de tiempo real."

El EMACS original significa, Editor MACroS para el TECO. Fue escrito en 1975 por Richard Stallman junto con Guy Steele. Fue inspirado por las ideas de TECMAC y TMACS, un par de editores TECO-macro escritos por Guy SteeleDave MoonRichard GreenblattCharles Frankston, y otros. Se han lanzado muchas versiones de EMACS hasta el momento, pero actualmente hay dos que son usadas comúnmente: GNU Emacs, iniciado por Richard Stallman en 1984, y XEmacs, una fork de GNU Emacs, que fue iniciado en 1991. Ambos usan una extensión de lenguaje muy poderosa, Emacs Lisp, que permite manejar tareas distintas, desde escribir y compilar programas hasta navegar en Internet. GNU Emacs es mantenido por el Proyecto GNU Emacs, el cual cuenta entre sus miembros a Richard Stallman.

más info

USO:

$ emacs filename

 

C-t = Control + T (donde T es una tecla xD) (ejemplo: C-x = Control+x)
 
M-t = ALT + Tecla ó ESC-x (M-x = ALT+x o también ESC+x)
 
S-t = Shift+ Tecla 
 
Edición de Textos
 
Comencemos con las teclas comunes que se emplean al usar emacs:
 
 C-Supr     >> Cortar (también con C-w)
 
 C-c        >> Copiar
 
 S-Insert   >> Pegar (también  con C-y) 
 
 C-_        >> Desacer (Undo) [Control+shift+Guion]** Borra el caracter anterior al cursor
 
 C-d        >> Borra el siguiente caracter (equivale Supr en los editores de DOS)
 
 M-d        >> Borra la siguiente palabra
 
 M- >> Borra la palabra anterior
 
 C-k        >> Borra de el cursor hasta el fin de la linea
 
 M-k        >> Borra de el cursor hasta el final de la frase (cuando borras una palabra o una frase, emacs la almacena como si la hubieras cortado, para recuperarla (pegarla) a partir del cursor puedes teclear shif- o C-y)
 
 C-l        >> Recentra el cursor y redibuja la pantalla, poniéndolo en el mediode la ventana.
 
M-%    >> Reemplazar texto con petición de confirmación (la combinación de teclas es Alt+shitf+5)
 
Ficheros y Buffers
Un Buffer no es más que un espacio de memoria reservado por emacs para almacenar temporalmente el texto que estás editando. Por supuesto, puedes trabajar con varios buffers a la vez, e includo dividir el espacio de edición de forma que puedas ver dos ficheros simultáneamente (yo esto lo utilizo sobre todo para programación, divido la ventana en dos y en uno tengo el fichero de tipos (.h) y en otros el fichero fuente (.c), de forma que veo en todo momento las variables de una estructura, los #define, etc...)
 
C-x C-f >> Abrir un fichero en un nuevo buffer
C-x C-s >> Salvar el fichero con el nombre actual
C-x C-w >> Salvar con nombre distinto (Save as)
C-x C-i >> Insertar un archivo en el buffer actual
C-x C-c >> Salir de emacs (Nota:Siempre pregunta si grabar buffers)
C-x k   >> Cerrar buffer actual.
Varios BuFFerS
 
C-x C-b >> Listar los buffers abiertos (abre otra ventana)
C-x s   >> Con este comando podrás salvar todos los buffers que tienes abiertos
Movimiento Por Pantalla
Aunque hay otras teclas rápidas que hacen las mismas funciones, he preferido elegir estas ya que para los usuarios que nos hemos migrado de WIN/DOS a Linux nos resulta más cómodo utilizar las flechas
 
Inicio        >> Va al Inicio del Documento (también C-<)
Fin          >> Va al final del Documento(también C->)    
C-Flecha-Izquierda  >> Ir al final de la palabra actual
C-Flecha-Derecha  >> Lo mismo que el anterior pero va al inicio
C-Flecha-Abajo      >> Avanzar al siguiente párrafo
C-Flecha-Arriba     >> Retroceder al párrafo anterior            
AvPag                      >> Avanzar una pantalla (también con C-v)
RePag                     >> Retroceder una pantalla (también con M-v)
C-a                           >> Ir al inicio de da línea actual
C-e                           >> Ir al final de la linea actual
M-a                          >> Ir al inicio de un párrafo
M-e                          >> Ir al Final de un párrafo
M-f                           >> Avanzar una palabra
M-b                          >> Retroceder una palabra
De todas formas, aquí incluyo las combinaciones alternativas, que según los autores de la ayua del editor, al final resultan más comodas, al no tener que llevar la mano hasta la zona de las flechas. Cuestión de gustos :-! (Nota: pegado de la ayuda incluida en el editor)
 
C-f Move forward a character
C-b Move backward a character
 
M-f Move forward a word
M-b Move backward a word
 
C-n Move to next line
C-p Move to previous line
 
Try M-< now, to move to the beginning of the tutorial. Then use C-v repeatedly to move back here.
 
Try M-> now, to move to the end of the tutorial. Then use M-v repeatedly to move back here.
Trabajando con varias ventanas
C-x 1 >> Ver una sóla ventana.
C-x 2   >> Divide la ventana actual en dos filas
C-x 3   >> Divide la ventana actual en dos columnas
C-x 0   >> (cero) Elimina la ventana actual.
C-x b   >> Cambiar el buffer de la venana actual. En minibuffer aparece prompt
C-x o   >> Cambiar de ventana cuando el aréa de trabajo está dividida en varias ventanas

MANUAL DE USUARIO EMACS EN ESPAÑOL

FUENTES:

http://www.merlos.org/documentos/linux/22-tutorial-de-emacs.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Emacs

Editor nano

 

En informáticanano es un editor de texto para sistemas Unix basado en curses. Es un clon de Pico, el editor del cliente de correo electrónicoPine. nano trata de emular la funcionalidad y la interfaz de fácil manejo de Pico, pero sin la integración con Pine.

Liberado bajo los términos de la GNU General Public License, nano es software libre. Con la liberación de la versión 2.0.7 la licencia se cambió de GPLv2 a GPLv3.

más info

USO:

$ nano fichero

OPCIONES:

M = Esc/Alt | | Ctrl + g ----------- Invocar el menú de ayuda.
Ctrl + x ----------- Salir de nano.
Ctrl + o ----------- Escribir el fichero actual a disco.
Ctrl + r ----------- Insertar otro fichero en el actual.
Ctrl + w ----------- Buscar un texto en el editor.
Ctrl + y ----------- Moverse a la página anterior.
Ctrl + v ----------- Moverse a la página siguiente.
Ctrl + k ----------- Cortar la línea actual y guardarla en el cutbuffer.
Ctrl + u ----------- Pegar el cutbuffer en la línea actual.
Ctrl + l ----------- Redibujar la pantalla actual.
Ctrl + j ----------- Justificar el párrafo actual.
Ctrl + m ----------- Insertar un retorno de carro en la posición del cursor.
Ctrl + _ ----------- Ir a un número de línea en concreto.
M + g -------------- Ir a un número de línea en concreto.
M + i -------------- Auto indentar habilitar/deshabilitar.
M + x -------------- Modo ayuda habilitar/deshabilitar.
M + p -------------- Modo Pico habilitar/deshabilitar.
M + m -------------- Soporte para ratón habilitar/deshabilitar.
M + r -------------- Reemplazar texto en el editor.
M + e -------------- Expresiones regulares habilitar/deshabilitar.
M + b -------------- Respaldar ficheros habilitar/deshabilitar.
M + s -------------- Desplazamiento suave habilitar/deshabilitar.
M + h -------------- Tecla \'smart home\' habilitar/deshabilitar.
M + y -------------- Coloreado de sintaxis habilitar/deshabilitar.
M + p -------------- Mostrar blancos habilitar/deshabilitar.

Editor vim

Vim (del inglés Vi IMproved) es una versión mejorada del editor de texto vi, presente en todos los sistemas UNIX. Es el editor de texto para terminal más avanzado que hay, por lo menos que yo conozca.

Su autor, Bram Moolenaar, presentó la primera versión en 1991, fecha desde la que ha experimentado muchas mejoras. La principal característica tanto de Vim como de Vi consiste en que disponen de diferentes modos entre los que se alterna para realizar ciertas operaciones, lo que los diferencia de la mayoría de editores comunes, que tienen un sólo modo en el que se introducen las órdenes mediante combinaciones de teclas ointerfaces gráficas.

más info

USO:

$ vim nombre_de_archivo

Si queremos ejecutar la versión completa, con resaltado de sintaxis, ejecutamos este otro comando:

$ vim.full

Y para iniciarlo en modo gráfico, este otro:

$ gvim
(Si existe el archivo, aparece la primera pantalla y el archivo se almacena en un buffer intermedio).Todos los cambios que realiza el usuario se harán en el buffer intermedio.
Hasta que el usuario no lo indique no se registrarán los cambios en el archivo original. Los cambios van apareciendo en la pantalla de manera inmediata.
 

                                                                            Comandos en Vim
 
Comando Función
 :q Salir (si no se han hecho cambios).
 :q! Salir sin guardar los cambios.
 :u Deshacer el último cambio.
 :w <archivo> Guardar los cambios.
 :wq <archivo> Salir guardando los cambios.
 :x <archivo> Salir guardando los cambios.
:wq! :x!  Guardar y salir ( ! ) sin mostrar el mensaje de advertencia.
a Inserta texto despus del cursor.
A Inserta texto al final de la linea.
ESC Pasar a modo comando.
i Pasar a modo inserción, colocando el cursor en la ubicación actual.
I Pasar a modo insercin, colocando el cursor al principio de la linea.
v Pasar a modo visual, el cual permite seleccionar texto con el cursor.
/ <texto> / Buscar el texto indicado en el archivo.
n Encontrar el siguiente (busqueda).
N Encontrar el anterior (busqueda).
p Pegar después del cursor(o en la linea de abajo).
P Pegar antes del cursor(o en la linea de arriba).
D Cortar de la posición del cursor al final de la linea.
dw Quitar una palabra.
cw Cambiar una palabra.
dd Quitar una linea.
w W Moverse una palabra a la derecha.
h Moverse un caracter a la izquierda.
j Moverse una linea hacia abajo.
k Moverse una linea hacia arriba.
l Moverse una caracter hacia la derecha.
 
Los argumentos se encierran entre llaves (< >) para diferenciarse del nombre del comando,
por lo tanto estas llavesno se deben escribir.